4 LA ÚLTIMA TRAICIÓN.


                                                                                                   "…Himmler, con Fegelein nos ha enviado usted                                                                                                                                                 a un hombre que está a nuestra altura”    

                                                                                                                                     (Adolf Hitler)

 

Su nombre era Joannes "Hans" Georg Otto Hermann Fegelein, nació un treinta de octubre de 1906 en Ansbach (Baviera) y alcanzó el rango  de Gruppenfürer de las Waffenn-SS (General de División). Por un azar del destino bien trabajado, acabó siendo cuñado de Adolf Hitler y finalmente  ejecutado en el “Füherbúnker el  29 de abril de 1945.

Es muy difícil encontrar cualquier testimonio positivo sobre este personaje. al que la mayoría lo definen como inteligente y astuto  pero añaden a continuación términos como:  ambicioso, oportunista, despiadado, arrogante, rufián, bebedor empedernido, carente de educación y para Albert Speer:  "una de las personas más repugnantes  del círculo de Hitler" y  Von Loringhoven sostuvo que era: "una de las figuras más siniestras del círculo de Hitler". Todo ello dice muy poco a su favor cuando los comentarios proceden de un círculo bastante acostumbrado a tratar con  la infinita variedad de la degeneración humana.

Era hijo de un sargento de caballería bávaro de la primera guerra mundial. En su adolescencia trabajó como mozo de cuadras en  donde comenzó a desarrollar su gran afición por los caballos. En 1925 se alistó a una de las tres divisiones de caballería de la Reichswehr, o fuerzas armadas del imperio alemán con las limitaciones impuestas por el Tratado de Versalles.

En ese momento conoce una persona muy importante en sus inicios  como fue Christian Weber. A ambos  les unía  además de una enorme ambición y falta de escrúpulos, su pasión por los caballos. Weber era vulgar, violento y en su juventud había trabajado como portero de un lupanar.Todos estos antecedentes negativos nunca fueron obstáculo para destacarse como miembro muy activo en los inicios del partido nazi (NSDAP) participando en todas las algaradas de la época e incluso llegar  a ser uno de los primeros guardaespaldas de Hitler entre 1921-1923.

Con su apoyo Fegelein comenzó a destacar como jinete, llegando a ser campeón de equitación en diversas competiciones a mediados de los años 20. En 1926 Weber se convirtió en miembro del Ayuntamiento de Múnich y dos años más tarde en 1928 Fegelein se retira del ejército para ejercer también como policía en Múnich aunque únicamente por un corto espacio de tiempo. 

                                                                 Hermann Fegelein                                    Christian Weber

Influido por Weber y para continuar con su rápida proyección en 1931 se inscribe como Staffel-Anwärter  (aspirante)  de las SS, concluyendo  su periodo de prueba dos  años más tarde en 1933 (número 66.680) coincidiendo con el momento que los nazis alcanzan el poder. 

Muy pronto llamará laatención de Einrich Himmler que si en algo destacaba, además de su, en ese momento, inquebrantable lealtad a Hitler, era por su gran habilidad para  elegir  subordinados  que  fueran útiles a sus intereses y Fegelein se convirtió rápidamente en uno de sus favoritos.

Eimrich Himmler

    En 1934 Fegelein fue nombrado jefe de la Reitter-SS una brigada de caballería montada con la que acudió a algunas competiciones ecuestres representando a las SS. También supervisó la preparación de los recorridos e instalaciones para las pruebas ecuestres de los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, en los que intentó participar siendo eliminado en las fases previas de selección. 

  

        Ese mismo año de 1936 Himmler, cuando ya goza de un inmenso poder al controlar toda la policía alemana, nombra  a Fegelein director de la Academia Superior de Equitación  de las SS en Múnich.

                                                                         Fegelein en una competición ecuestre representando a las SS

    No obstante, aún realiza un último servicio a Weber, cuando en la noche de “Los Cristales Rotos” (Kristallnacht) junto a otros miembros de las SS, participaron en el saqueo al noble judío barón Rudolf Hirsch, cuyas propiedades acabaron finalmente a manos de Weber convirtiéndose en uno de los nazis más influyentes y poderosos de Múnich de donde llegó a ser alcalde. Su rápido y desenfrenado enriquecimiento generó numerosas críticas y enemigos incluso dentro del NSDAP que lo veían como un vulgar corrupto.

    Fegelein se aleja definitivamente de Weber para afianzar su relación con Himmer mucho más productiva en sus intereses y objetivos. Para demostrar su lealtad a la causa nazi no duda en septiembre 1939 solicitar luchar en el frente participando en la ocupación de Polonia como integrante del 1º batallón de Caballería de la 3ª SS División Totenkopf. Permaneciendo en Varsovia hasta octubre de 1943. 

                                                           Hermann Fegelein con su hermano menor Waldemar

    Poco después de llegar a su destino en el frente, el 23 de abril de 1941 es denunciado y formalmente acusado de haber robado grandes cantidades de dinero y objetos de lujo de un transporte que se dirigía de Múnich a Varsovia. Himmler tras la denuncia archiva el asunto y evita que Fegelein sea juzgado en un Consejo de Guerra Es ascendido y se le concede el mando de la SS-Kavallerie-Brigade participando muy activamente en la eliminación de judíos y especialmente partisanos por lo que se le otorga la Cruz de Hierro.

                                                                                 SS-Kavallerie-Brigade

    Según Henrick Eberle y Matthias Uhl “El Informe Hitler”, después de la ocupación de Polonia, con los bienes saqueados a los polacos creo en Varsovia talleres clandestinos de confección de ropa y accesorios con trabajo forzado lo que generó un próspero negocio clandestinos que proporcionaba artículos al estado mayor.

                                                            Equipamiento de las SS Kavallerie-Brigade

    En octubre de 1941 se le intenta volver a procesar por apropiación indebida de bienes del ejército pero nuevamente sale indemne. A finales de ese año no puede evitar ser herido gravemente por los disparos de un francotirador en el frente ruso que le obliga a pasar cuatro meses en un hospital de campaña. Mientras se recupera le fueron otorgadas las hojas de roble para la Cruz de Caballero, a la vez que asciende al generalato con el grado de SS-Oberführer.

 
             Cruz de Caballero                       Cruz de Caballero con hojas de roble

       Después regresa al frente y en diciembre de 1942 es nuevamente herido en combate siendo nuevamente ascendido al rango de SS-Brigadeführer. En noviembre de 1943 resulta nuevamente herido en la cuarta batalla de Jarkov.

 Fegelein con Himmler en el frente oriental

    Tras recuperarse de sus heridas  y pasar unas semanas en el Fürerreserve, el 1 de enero de 1944 y con 38 años pasa a ser designado por Himmler oficial de enlace de las Waffen-SS entre Hitler y Himmler siendo destinado en el Cuartel General del Führer, logrando entrar en el círculo más privado de Hitler.

    Allí, lo primero que hace es cultivar amistades interesadas como la del general  Schörner para obtener que le impusieran las hojas de roble con espadas. La secretaria de Hitler, Traudl Junge decía que Fegelein "era popular socialmente, particularmente entre las mujeres, podía ser divertido y encantador". Así, por ello, durante la estancia de Hitler en el Berghof en el verano de 1944, no tarda en entablar amistad con Eva Braun, la amante de Hitler. Poco después el Führer  le concediera el "pasador de plata", una condecoración poco habitual, que únicamente se otorgaba en caso de participación en muchos combates sucesivos.

    Su enorme vanidad parecía ya suficientemente recompensada pero aún quedaba su golpe más astuto y oportunista como fue su matrimonio en mayo  de 1944 y al poco de haberla conocido con Gretl Braun, la hermana de Eva Braun.

    La ceremonia fue en el Palacio de Mirabell (Salzsburgo) actuando como padrinos, nada más y nada menos que Himmler y Bormann. Se celebró por todo lo alto en el Palacete del Berghof, y la fiesta continuó después en el la mansión de Bormann transformada en un local de diversión con orquesta y cuya actividad duró hasta casi el amanecer. Al mismo tiempo que se divertían los jerarcas nazis, se desataban los sangrientos combates en Sebastopol y nadie parecía acordarse del sufrimiento y destrucción en la que habían sumido a toda Europa.

     Esta ceremonia permitió a Hitler introducir a Eva Braun en la corte discretamente sin que causara ningún escándalo y como recompensa  cuando aún no había transcurrido un mes de su boda Fegelein fue ascendido a teniente general de las Waffen-SS.

 Boda de Fegelein con Gretl Braun

   La boda y su habilidad para ganarse la confianza de Martin Bormann secretario privado de Hitler que controlaba  toda la información y personas que podían acceder a Hitler, le convirtió en una de las personas más poderosas del círculo íntimo del Führer. Con ello dejaba de depender íntegramente de Himmler en un momento donde el poder comenzaba a desplazarse de la jerarquía nazi y de los ministerios a la pandilla de cortesanos de la que ya era un miembro importante, comenzando su perniciosa influencia. 

Martin Bormann

      Según Von Loringhoven (ayudante de campo del general Guderian) , en las reuniones de situación "intervenía con un arribismo desenfrenado opinaba de todo, ya fueran cuestiones de política interior, policiales o militares, incluso se permitía interrogar a las personas asistentes con una astucia de cateto impertinente".

    El 20 de julio de 1944 es levemente herido en una pierna por la bomba de Stauffenberg. Tras el atentado recibió las espadas de las hojas de roble para su Cruz de Caballero. Bernd Freytag Von Loringoven, afirma haber sido testigo como Fegelein en una de las reuniones diarias de situación posteriores al atentado celebradas en La Guarida del Lobo arrojó a Hitler sobre la mesa de los mapas un fajo de fotografías de los primeros ejecutados el 8 de agosto, cuya agonía colgados de un cable de acero había durado más de veinte minutos, y que "Hitler se puso las gafas, cogió ávidamente las macabras fotografías y las contempló con placer morboso durante un buen rato y a continuación circularon de mano en mano".

    Cuando Himmler fue destituido a finales de marzo de 1945 por su incompetencia como comandante en jefe del grupo de ejércitos del Vístula, se retiró al hospital militar de Hohenlychen a 108 Km al norte de Berlín. La última vez que a Himmler se le vio por Berlín fue cuando regresó el 20 de abril para el cincuenta y seis cumpleaños de Hitler. A partir de ese momento la posición de Fegelein se debilitó considerablemente.

 Sanatorio de  Hohenlychen

    Cuando el cerco soviético sobre la ciudad se estrechaba y Hitler se negaba a abandonar Berlín  para ser evacuado al Berghof (Operación Seraglio), manifestando insistentemente su intención de de quitarse la vida "llegado el momento", debió influir en Fegelein  para el que ya dejaran de ser interesantes los enormes privilegios de los que había disfrutado. Su pensamiento debió centrarse únicamente en su propia supervivencia y como poder escapar vivo de aquella situación. Ni tenía intención de inmolarse como tampoco deseaba caer prisionero en manos de los rusos, puesto que su pertenencia  a las SS le auguraba un futuro bastante incierto.

    Consideraba que ya únicamente era cuestión de esperar el momento más oportuno. El día 26 de abril regresa a Berlín después de ser enviado por Hitler para transmitirle  a Wenk las órdenes desesperadas para que acudiese con sus tropas a liberar la ciudad. Logra aterrizar en un Fieseler Fi 156 biplaza en la pista provisional que se había habilitado en una de las avenidas del eje este-oeste junto a la Puerta de Brandeburgo.    

Fieseler Fi 156 Storch

    Esa decisión de regresar a Berlín pensando que aún controlaba la situación fue un grave error, dando comienzo a lo que sería su última aventura y en contra de lo que estaba acostumbrado, todo le salió mal.

    Los acontecimientos se sucedieron vertiginosamente y aunque las versiones difieren en algunos matices los aspectos principales coinciden. En la tarde del día 27 Fegelein  decide abandonar la Cancilleria. Según Erich Kempka responsable del Parque Móvil y conductor-escolta de Hitler, Fegelein le solicita sobre las 17:00 horas dos vehículos para llevar a cabo un servicio de información, abandonando la Cancillería vestido con el uniforme de General de las SS y que los conductores regresan medio hora más tarde después de dejarle en las inmediaciones de la Kurfürstendamm. En cualquier caso, llega a su apartamento de la Bleibtreustrasse 4. Lo que Eva  y Gretl desconocían era que Fegelein tenía un apartamento en Berlín, pero no para la Gestapo, había  poca información que se le pudiera escapar y menos con la fanfarronería del personaje.

     Según Joachim Fest, una vez en ese lugar, contactó telefónicamente con Eva Braun para tratar de convencerla para que se reunieran y escapar de Berlín antes de que fuera tarde, no obtuvo éxito y la conversación terminó cuando Eva le requiere que regresara a la Cancillería, pero sus esfuerzos fueron inútiles.

    Para Trevor-Roper fue la tarde del día 27 cuando Hitler reclamó su presencia, aunque lo más probable es que no fuera hasta la mañana del día 28 de abril, cuando en la Cancillería se dan cuenta de la ausencia de Fegelein. 

   Primero tratan de localizarlo telefónicamente pero Rattenhubber no obtiene respuesta, entonces decide enviar a su domicilio un grupo del comando de la escolta de Hitler para localizarlo, grupo dirigido o  por su ayudante Hölg o bien por el Tte. Coronel de las SS Helmuth Frick. según las fuentes que consultemos.

    Allí en su apartamento sobre las cinco de la tarde lo encontraron vestido con ropas de civil, tumbado en una cama revuelta y completamente ebrio. Su intención era permanecer escondido en ese lugar hasta que la ejército ruso que avanzaba hacia el centro de Berlín lo sobrepasará para después tratar de escapar en dirección al oeste, hacia la zona controlada por los aliados.

   Algunos autores hablan de que estaba acompañado de una joven pelirroja que hablaba francés, de origen húngaro, esposa de un diplomático internado en un campo de concentración e incluso en algunos aventuran que trabajaba para los servicios secretos británicos que, según algunas versiones logró huir por una ventana, aunque Trevor-Roper sostiene que fue detenida. Su existencia muy probable es un enigma más propio de una novela de intriga.

    En el registro del apartamento se localizó una maleta con pasportes y unos 200 objetos de plata, varios relojes de oro y divisas (105.725 marcos y 3.186 francos suizos). Algunos de las joyas parece que pertenecían a Eva Braun y que esta le había pedido que las custodiara.

    Inmediatamente fue arrestado bajo la acusación de deserción y llevado esa tarde del día 28 de regreso a la Cancillería del Reich e ingresado en una celda. Pero el destino le jugó una mala pasada a Fegelein cuando esa misma noche del día 28 desde el führerbunker se intercepta una emisora de radio extranjera  donde informan de las negociaciones de Himmler con el conde sueco Folke Bernadotte presidente de Cruz Roja Sueca para buscar una paz separada con las potencias occidentales y que incluso se había declarado dispuesto a una posible rendición incondicional.

                                Folke Bernadotte

    Hitler montó en cólera por lo que consideraba una nueva traición y si en un primer momento había pensado en mandar a Fegelein a la primera línea de combate con Wilhelm Mohnke para demostrar su lealtad, Martin Bormann y Otto Günsche (según Heinz Linge) y la enorme ira que sentía, le hicieron cambiar de opinión. Ante la sospecha de que pudiera tener conocimiento de las negociaciones de Himmler ordena que se le degradara y fuera juzgado por un Consejo de Guerra presidido por Mohnke.

    Parece que esa noche no se le pudo juzgar por su estado de embriaguez. Mohnke comprobó, tras consultar las Ordenanza Militares, que estas dejaban muy claro como así dejo escrito en su informe: “que ningún soldado alemán podía ser juzgado a menos que tuviera pleno control sobre sus capacidades mentales y físicas así como que estuviera en condiciones de escuchar las pruebas en su contra”. Por ello, remitió su informe a Hitler y devolvió la custodia del detenido a las SS.

    Mientras Hitler se casa con Eva Braun, esa misma noche ordena que Fegelein sea interrogado por el jefe de la Gestapo Heinrich Müller y sus ayudantes según Trevor-Roper en la cercana Iglesia ya desaparecida de la Trinidad que estaba situada Glinkstrasse 16  y donde tras ser destruida la Iglesia en un bormbadeo en noviembre de 1943, en los sótanos se construyó un búnker y donde Müller tenía instalado su cuartel, otros dicen que tuvo lugar en los estacionamientos del búnker de los conductores en la Cancillería.

                                                                                 Iglesia de la Trinidad y a la derecha estación de metro de Kaiserhof

En cualquier caso, finalmente el detenido confiesa haber tenido conocimiento de las negociaciones de Himmler. También en su despacho situado en el sótano de la cancillería y dentro de un maletín  se localizaron documentos que le comprometían en el mismos sentido. De todo ello es informado Hitler, que considera que ya no es necesario ningún proceso judicial y ordena a Rattenhubber que sea fusilado.

Según la secretaria de Hitler Traudl Junge, Eva Braun le suplicó a Hitler que perdonara la vida a su cuñado y trato de justificar su comportamiento en base al embarazo de su hermana que estaba a punto de dar a luz, siendo rechazada tal petición. Rochus Misch, guardaespaldas y radio-telefonista de Hitler, cuestiona esta versión y en una entrevista a Der Spiegel en el 2007 afirma que "Hitler únicamente ordenó su degradación, no su ejecución".

Gertraud Junge (1920-2002)

Con su uniforme despojado de sus insignias y condecoraciones Fegelein fue conducido por miembros del Servicio de Seguridad del Reich al jardín de la Cancillería donde al amanecer del domingo 29 de abril de 1945, coincidiendo con noche de bodas de Hitler, fue fusilado. Según Joachim Fest  se le ejecutó, “poco antes de la medianoche en el pasillo del sótano o en la puerta de salida al jardín”, es decir muy poco antes de la boda de Hitler y Eva Braun.

No se ha podido averiguar quien participó en la ejecución, Rochus Misch siempre dijo conocer la identidad de los que le ejecutaron pero que nunca lo rebelaría, como así lo cumplió hasta el día de su muerte. El cuerpo de Fegelein nunca ha sido encontrado. Su hija de nombre Eva Bárbara nació el día 5 de mayo de 1945, pocos días después de su muerte.


Referencias:

  • Trevor-Roper, Hugh “Los últimos días de Hiter”   
  • Von Loringhoven, Bernd Freytag “En el búnker con Hitler”
  • Fest, Joachim. “El hundimiento”
  • Henrik Eberle & Matthias Uhl “El informe Hitler”   
  • Kempka, Erich “Yo quemé a Hitler”                                                                             

 

 

 

 

    


7. PHOTOSHOP EN EL REICHSTAG